Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Probióticos

Probióticos: qué son, para qué se usan y cómo tomarlos

by Rosa Manzanero Navarro
08/05/2024
in Probióticos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Probióticos y prebióticos: qué son, beneficios y diferencias
    • 0.2 Es la bebida estrella del verano y ya la tienen en todos los supermercados
    • 0.3 Adiós a la tripa hinchada: los probióticos que te van a solucionar tu peor problema
  • 1 ¿Qué son los probióticos?
  • 2 Propiedades de los probióticos
  • 3 ¿Para qué se usan los probióticos? Beneficios para la salud
    • 3.1 Combaten el estreñimiento
    • 3.2 Favorece la salud cardiovascular
    • 3.3 Es útil en nutrición pediátrica
  • 4 ¿Qué alimentos proporcionan los probióticos?
  • 5 ¿Cómo tomar los probióticos?
  • 6 Riesgos o contraindicaciones del uso de probióticos
  • 7 Bibliografía

Probióticos y prebióticos: qué son, beneficios y diferencias

Es la bebida estrella del verano y ya la tienen en todos los supermercados

Adiós a la tripa hinchada: los probióticos que te van a solucionar tu peor problema

El consumo de probióticos (microorganismos vivos o bacterias) está ampliamente extendido. De hecho, los profesionales de la salud recomiendan su uso. Pero, ¿qué tipo de bacterias son? Sí, sabemos que el término “bacteria”, da un poco de miedo, pero en realidad hay microorganismos positivos que incluso inciden en el aparato digestivo, mejorando la función intestinal.

Pues bien, hoy hablaremos de las propiedades y beneficios de los Probióticos. Al mismo tiempo, compartiremos algunas recomendaciones para que su uso sea seguro y saludable. Pero, empecemos por el inicio, definamos qué son los probióticos y en qué alimentos están presentes. ¡Empecemos!

¿Qué son los probióticos?

Son microorganismos vivos o bacterias que viven en el intestino, los cuales tienen la función de  facilitar la digestión, la absorción de nutrientes e incluso pueden fortalecer el sistema inmunológico.

ADVERTISEMENT

Los Probióticos están presentes en algunos alimentos fermentados como yogures naturales. Además, se puede encontrar en frutas y algunos suplementos dietéticos etiquetados como probióticos.

Propiedades de los probióticos

Las propiedades de los probióticos están respaldadas por una gran cantidad de estudios de investigación. De hecho, el consumo de los mismos es admitido incluso en infantes de pocos meses de vida, pues se les ha adicionado probióticos a fórmulas infantiles.

A continuación, señalamos algunas de sus propiedades:

  • Favorece el tránsito intestinal
  • Combate la diarrea, especialmente asociada al uso de antibióticos
  • Favorece la producción de inmunoglobulinas.
  • Fortalece el sistema inmunitario
  • Previene la acidez estomacal, y ayuda a mejorar la digestión
  • Pueden combatir enfermedades como candidiasis, hemorroides e infección urinaria.
  • Contribuyen a la absorción de vitaminas y minerales como el calcio y el hierro.

¿Para qué se usan los probióticos? Beneficios para la salud

El uso de probióticos tiene cada día más relevancia, debido a que las investigaciones científicas sobre sus propiedades son cada vez más positivas. 

De hecho, una actualización de artículos de investigación señala que el consumo de probióticos “disminuye la severidad y duración de diarreas; el dolor abdominal y síntomas gastrointestinales asociados”. Sin embargo, ese no es el único beneficio, a continuación, señalamos algunos de los más destacados:

Combaten el estreñimiento

Los probióticos, especialmente ciertas cepas como Lactobacillus y Bifidobacterium, han demostrado ser eficaces en el tratamiento y prevención del estreñimiento. 

Estas bacterias beneficiosas ayudan a regular el tránsito intestinal, mejoran la consistencia de las heces y promueven la salud digestiva en general. 

Un estudio publicado en la revista International Journal of Morphology encontró que la suplementación con ciertas cepas de probióticos mejoró significativamente la frecuencia y la consistencia de las deposiciones en personas con estreñimiento crónico, lo que  incluye a los infantes.

Favorece la salud cardiovascular

Los probióticos también pueden tener efectos positivos en la salud cardiovascular al ayudar a reducir los niveles de colesterol, la presión arterial y la inflamación. 

Algunas cepas de probióticos, como Lactobacillus plantarum y Lactobacillus reuteri, han demostrado tener propiedades hipocolesterolémicas y antihipertensivas. 

Un metaanálisis publicado en Hypertension en 2014 concluyó que la suplementación con probióticos puede reducir significativamente tanto la presión arterial sistólica como la diastólica.

Es útil en nutrición pediátrica

Los probióticos son beneficiosos para la salud de los niños, debido a que pueden fortalecer el sistema inmunológico, prevenir infecciones gastrointestinales y mejorar la absorción de nutrientes. 

Estudios han demostrado que la administración de probióticos durante la infancia puede reducir el riesgo de desarrollar alergias, eczema y enfermedades respiratorias. 

Un ensayo clínico aleatorizado publicado en Anales de Pediatría encontró que los probióticos redujeron significativamente la incidencia de infecciones respiratorias agudas en niños menores de 3 años.

¿Qué alimentos proporcionan los probióticos?

Los alimentos que contienen probióticos incluyen el yogur, el kéfir, el chucrut, el kimchi, el miso y algunos tipos de queso. 

Hay que destacar que los alimentos fermentados son aquellos a los que se les añaden microorganismos vivos, pero no todos los microorganismos agregados proporcionan beneficios probióticos, eso depende de los tipos y cantidades que se añadan.

¿Cómo tomar los probióticos?

Se puede consumir probióticos mediante la alimentación o suplementos. Acá damos algunas recomendaciones:

  • Selecciona un suplemento de probióticos de calidad. Elige uno con cepas probióticas específicas que hayan demostrado beneficios para la salud.
  • Dosis adecuada. La dosis puede variar dependiendo del producto y de tus necesidades individuales. Sigue las recomendaciones.
  • Momento de la toma. Son más efectivos cuando se ingieren con el estómago vacío o entre comidas. Sin embargo, sigue las instrucciones del fabricante, ya que algunos productos pueden ser más efectivos cuando se toman con alimentos.
  • Regularidad. Para obtener los máximos beneficios, es importante ser constante en la toma de probióticos. Establece una rutina diaria para tomar tu suplemento.
  • Almacenamiento. Guarda los probióticos en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y la humedad, para preservar su eficacia.

Riesgos o contraindicaciones del uso de probióticos

Aunque los probióticos son generalmente seguros para la mayoría de las personas, existen ciertas situaciones en las que su uso puede no ser recomendable o puede causar efectos secundarios. Algunas consideraciones incluyen:

  • Personas inmunocomprometidas. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con VIH/SIDA, cáncer o trasplantes de órganos, deben consultar a un profesional de la salud antes de tomar probióticos.
  • Reacciones alérgicas. Lee cuidadosamente la etiqueta del producto y consulta con un profesional de la salud.
  • Efectos secundarios. El consumo de los mismos puede causar efectos secundarios leves como gases, hinchazón o malestar estomacal. Estos síntomas suelen ser temporales y desaparecen a medida que el cuerpo se ajusta a los probióticos.
  •  Interacciones con medicamentos. Algunos probióticos pueden interactuar con ciertos medicamentos, como antibióticos o inmunosupresores. 

El uso de probióticos está avalado por los principales estudios de investigación, a pesar de ello, es necesario ser precavidos y seguir las recomendaciones a fin de minimizar riesgos en la salud.

Bibliografía

  • Olveira Fuster, G., & González-Molero, I.. (2007). Probióticos y prebióticos en la práctica clínica. Nutrición Hospitalaria, 22(Supl. 2), 26-34. Recuperado en 07 de mayo de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112007000500005&lng=es&tlng=es.
  • Manzano A, Claudia, Estupiñán G, Diana, & Poveda E, Elpidia. (2012). EFECTOS CLÍNICOS DE LOS PROBIÓTICOS: QUÉ DICE LA EVIDENCIA. Revista chilena de nutrición , 39 (1), 98-110. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000100010
  • Khalesi S, Sun J, Buys N, Jayasinghe R. Effect of probiotics on blood pressure: a systematic review and meta-analysis of randomized, controlled trials. Hypertension. 2014 Oct;64(4):897-903. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.114.03469. Epub 2014 Jul 21. PMID: 25047574.
ShareTweet

Rosa Manzanero Navarro

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008, poseo el número de colegiada 1793. Farmacéutica adjunta en Farmacia Angulo. Mi trayectoria profesional se caracteriza por una profunda especialización y vasta experiencia en cosmética, tratamientos estéticos y fitoterapia.

Post Relacionados

Es la bebida estrella del verano y ya la tienen en todos los supermercados

9 meses ago

Probióticos y prebióticos: qué son, beneficios y diferencias

9 meses ago
Adiós a la tripa hinchada: los probióticos que te van a solucionar tu peor problema

Adiós a la tripa hinchada: los probióticos que te van a solucionar tu peor problema

10 meses ago

Kéfir: beneficios, propiedades, usos e información nutricional

1 año ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com